Vista del atardecer desde las lagunas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvCo5iRMuu3MD6OeuVDdm8QlyBm_2kKzg2UEM9tAs-CKwC60D96hqlcXYrRBZQHBW-yg6EnPHHxjQyn4CCm6VOGvjQVg6AXEI-JY2iq_XKzJ7FWGddkVp1C6ffHRf-MktJ4IKnvje2TQWq/s320/Imagen_2_01.png)
La protección de los recursos naturales del Parque Nacional Cajas, responde al Plan Operativo Anual del Ministerio del Ambiente y la institución responsable localmente es la Empresa de Teléfonos, Agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Cuenca, ETAPA.
sonidos del cajas
Los desplazamientos que tienen como destino final el Parque del Cajas pueden realizarse también desde las ciudades de Quito y Guayaquil por vía aérea y utilizando las carreteras australes que conectan las ciudades de Machala, Loja, Guayaquil y Riobamba.
El acceso al Parque, se realiza por una vía de primer orden que lo atraviesa y es muy utilizada por personas que viajan entre Cuenca Guayaquil. También esta habilitada la vía San Joaquín-Soldados Angas, aunque es menos utilizada que la anterior.
El número de turistas que ingresa anualmente al Cajas, puede establecerse en una cifra superior a los 20.000 visitantes, que en los últimos años se ha incrementado con viajeros nacionales e internacionales.
http://www.etapa.net.ec/PNC/default.aspx